Romper con una pareja es, sin duda, uno de los desafíos emocionales más significativos que muchos de nosotros enfrentaremos en la vida. No solo implica la pérdida de un compañero, sino también el fin de un conjunto de sueños y proyectos compartidos. «He roto con mi pareja y me siento perdido/a», es una frase común y que se da frecuentemente en nuestras terapias, y es perfectamente comprensible. Este tipo de situaciones puede dejarnos sintiéndonos vulnerables, tristes, y a menudo, incapaces de ver cómo avanzar.
Cuando la relación termina, no es raro experimentar una amplia gama de emociones intensas y, en ocasiones, contradictorias. Estas pueden variar desde la negación hasta la ira, pasando por la tristeza profunda y el desapego. No obstante, es fundamental reconocer que todos estos sentimientos son normales y forman parte del proceso de curación.
En este artículo, desde Espai Nun, equipo de psicólogas en Terrassa, exploraremos las complejidades de enfrentar una ruptura, proporcionando una guía clara sobre qué hacer cuando «he roto con mi pareja» se convierte en una realidad difícil de manejar. Abordaremos cómo gestionar las emociones post-ruptura, ofreceremos consejos prácticos para recuperar tu equilibrio emocional, y discutiremos cómo el apoyo psicológico puede ser una manera útil para salir de este tipo de situaciones.
Las rupturas de pareja: Algo difícil de afrontar
Las rupturas amorosas no solo impactan nuestra vida emocional, sino que también pueden tener un efecto significativo en nuestro bienestar físico y mental. Cuando decimos «he roto con mi pareja», no solo estamos cerrando un capítulo en nuestra vida sentimental, sino que también estamos enfrentando un período de ajuste que afecta todos los aspectos de nuestra existencia.
Durante este tiempo, es común experimentar síntomas físicos como problemas para dormir, cambios en el apetito, o una sensación persistente de cansancio. Mentalmente, puedes sentirte más distraído/a, menos productivo/a y constantemente abrumado/a por pensamientos sobre la relación pasada. Estas son reacciones normales a una pérdida significativa, y reconocerlas como tales es el primer paso para manejarlas adecuadamente.
El proceso de duelo tras una ruptura puede ser complicado y lleno de obstáculos. Sin embargo, es importante recordar que el dolor es parte del proceso de curación. Aceptar que te sentirás mal por un tiempo puede ayudarte a liberarte de la presión de tener que «estar bien» y permitirte vivir tus emociones de manera auténtica y saludable.
He roto con mi pareja y me siento mal constantemente: ¿Es normal?
Sentir tristeza, confusión, ira o incluso alivio tras una ruptura es completamente normal. Estas emociones pueden ser intensas y a menudo pueden sentirse como una montaña rusa. Es esencial entender que no hay una «forma correcta» de sentirse después de romper con alguien. Cada persona experimenta y procesa el duelo de manera diferente, y lo que es normal para uno puede ser diferente para otro.
Lo importante es no juzgarte a ti mismo/a por cómo te sientes. Reconocer y aceptar tus emociones puede facilitar el proceso de recuperación. Sin embargo, si notas que tus emociones se vuelven abrumadoras al punto de interferir con tu capacidad para funcionar en tu vida diaria, puede ser el momento de buscar ayuda profesional.
Qué hacer si sigues pensando en tu pareja después de una ruptura
Superar una ruptura no es un proceso lineal y, a menudo, puede sentirse como si dieras un paso adelante y dos atrás. Si te encuentras constantemente pensando en tu ex-pareja, aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte a avanzar:
Intenta saber el porqué de tus sentimientos
Explorar las razones detrás de tu enfoque constante en tu ex-pareja puede ofrecer perspectivas valiosas. ¿Es nostalgia, arrepentimiento, ira, o simplemente hábito? Entender el «por qué» puede ayudarte a abordar las emociones subyacentes de manera más efectiva y encontrar formas de soltar esos pensamientos.
Sé autocompasivo contigo mismo
Ser duro contigo mismo solo añadirá a tu estrés y retrasará tu recuperación. Practica la autocompasión recordando que recuperarse de una ruptura toma tiempo. Permítete sentir dolor, acepta tus emociones sin juicio y date permiso para sanar a tu propio ritmo.
Las pequeñas acciones a la larga hacen grandes cambios
Implementa pequeños cambios en tu rutina diaria que puedan ayudarte a alejar tu mente de tu ex-pareja. Esto puede incluir nuevos hobbies, reorganizar tu entorno, o incluso establecer nuevas metas personales que te motiven y te den algo positivo en qué enfocarte.
Cuida tus hábitos
Mantén una rutina saludable que incluya ejercicio regular, una dieta equilibrada, y suficiente sueño. Estos aspectos básicos de autocuidado no solo mejoran tu bienestar físico, sino que también tienen un impacto significativo en tu estado emocional y mental.
Incorpora el deporte o la práctica de ejercicio en tu rutina diaria
El ejercicio físico es un potente antídoto contra el estrés y la depresión. Actividades como correr, yoga, o incluso caminatas rápidas pueden mejorar significativamente tu estado de ánimo y reducir la ansiedad. Además, el ejercicio puede ser una distracción útil que te ayuda a centrarte en el presente.
Intenta reducir el uso de redes sociales
Las redes sociales pueden ser un recordatorio constante de tu ex-pareja, especialmente si aún estás conectado/a con ella en estas plataformas. Intenta limitar tu tiempo en redes sociales para reducir la tentación de revisar lo que tu ex está haciendo. Esto puede ayudarte a centrarte más en tu propio bienestar y en tu proceso de recuperación.
Si ver las redes sociales de tu expareja te hace daño, no lo hagas
Es común sentir la necesidad de saber sobre la vida de tu ex después de la ruptura. Sin embargo, esto rara vez aporta algo positivo y puede prolongar tu dolor. Si encuentras que revisar las redes sociales de tu ex te afecta emocionalmente, considera bloquear o dejar de seguir a esa persona para proteger tu salud emocional.
Encuentra ratos y momentos para ti que te hagan sentir bien
Dedica tiempo a actividades que te hagan feliz y que te permitan reconectar contigo mismo/a. Puede ser cualquier cosa que disfrutes, desde escuchar música, pintar, practicar algún deporte, hasta simplemente pasar tiempo en la naturaleza. Estos momentos de placer personal son cruciales para tu recuperación emocional y pueden mejorar significativamente tu estado de ánimo.
Dale una oportunidad a la lectura
La lectura puede ser una excelente manera de escapar de tus pensamientos y sumergirte en otros mundos y perspectivas. Ya sea ficción que te transporte a lugares imaginarios o libros de autoayuda que te proporcionen estrategias para manejar tus emociones, la lectura es una actividad que puede enriquecer tu mente y aliviar tu corazón.
¿Cómo puede ayudarte la psicología a superar una ruptura?
Buscar apoyo psicológico tras una ruptura es una decisión valiente que puede marcar una diferencia sustancial en tu camino hacia la recuperación. Un psicólogo no solo proporciona un espacio seguro para expresar tus emociones, sino que también te guía en el proceso de comprensión y aceptación de lo que has vivido. Este enfoque profesional ayuda a desenredar las complejidades de tus sentimientos y ofrece claridad en un momento en que todo puede parecer confuso.
Durante las sesiones de terapia, puedes esperar explorar profundamente tus emociones, identificando y aprendiendo a manejar aquellos sentimientos que pueden ser abrumadores o dolorosos. La terapia te enseña a ver la situación desde una perspectiva más amplia y objetiva, lo cual es invaluable cuando el dolor afecta tu capacidad para ver las cosas claramente. Este proceso no solo alivia el dolor emocional, sino que también fortalece tu resiliencia, ayudándote a desarrollar un sentido más fuerte de autoconocimiento y confianza en ti mismo.
Además, la terapia psicológica puede ser fundamental a la hora de reconstruir tu autoestima. Una ruptura puede dejarte dudando de tu valor o preguntándote qué salió mal. Un psicólogo puede ayudarte a entender que tu valor no depende de tu estado de relación y puede guiarte hacia una apreciación más profunda de tus propias cualidades y fortalezas.
Más allá de lidiar con la ruptura inmediata, la terapia también se enfoca en tu crecimiento personal a largo plazo. Esto incluye establecer metas futuras y planificar cómo alcanzarlas, lo que asegura que la vida después de la ruptura no solo sea sobre recuperarse, sino también sobre prosperar. Este enfoque proactivo no solo mejora tu bienestar emocional actual sino que también te prepara mejor para enfrentar cualquier desafío futuro.
En Espai Nun, sabemos que afrontar una ruptura puede ser desafiante y estamos dedicadas a apoyarte en cada paso de tu viaje de recuperación. Nuestras especialistas están aquí para ayudarte a cuidar de tus emociones, identificarlas y gestionarlas efectivamente, asegurando que cada sesión contribuye a tu crecimiento personal y emocional. Si sientes que la tristeza tras una ruptura está afectando tu vida, no dudes en contactarnos.