Las 10 mejores series recomendadas por psicólogas

10 mejores series recomendadas por psicologas

En este post hablamos sobre:

Las historias que consumimos tienen el poder de impactar nuestras emociones, abrirnos nuevas perspectivas y hacernos reflexionar sobre nuestro propio bienestar mental. Por eso, desde Espai Nun, centro de psicología en Terrassa, hemos querido seleccionar las 10 mejores series recomendadas por psicólogas que abordan temas como el duelo, la ansiedad, la identidad, los vínculos familiares o el crecimiento personal.

¿Sabías qué…? Un dato curioso sobre ver series relacionadas con la psicología y las emociones

Ver una serie emocionalmente profunda no es solo entretenimiento. Es una forma de conectar contigo, de ponerle palabras a lo que sientes y de descubrir que muchas de las experiencias que te remueven… también le pasan a otros. La narrativa audiovisual tiene la capacidad de despertar empatía, hacernos sentir acompañados y ayudarnos a identificar aspectos de nuestra salud emocional.

Desde el trauma psicológico, el desarrollo de la identidad, el manejo del duelo, hasta la maternidad realista o el trastorno mental, muchas series ofrecen tramas que pueden convertirse en espejos internos. En Espai Nun hemos hecho una selección de 10 series imprescindibles para mirar hacia dentro mientras disfrutas de una historia bien contada.

TOP 10 series recomendadas por nuestras psicólogas

This is Us

This is Us es una serie dramática que sigue la historia de la familia Pearson a lo largo de varias décadas. Desde la infancia hasta la adultez de los tres hermanos protagonistas, la trama aborda momentos claves de la vida como el duelo, el abandono, la maternidad, la autoimagen, las adicciones o la búsqueda de propósito. Todo se entrelaza con una narrativa que alterna entre pasado y presente, generando una experiencia emocional muy potente.

Desde el punto de vista psicológico, “This is Us” es un retrato emocional y honesto de cómo las vivencias tempranas y los vínculos familiares moldean nuestra identidad. Es una serie perfecta para reflexionar sobre el impacto de los traumas, el apego, la resiliencia emocional y la importancia de hablar de nuestras emociones dentro de la familia.

Euphoria

Euphoria se ha convertido en un fenómeno por su estilo visual y por retratar de forma directa la vida de un grupo de adolescentes que lidian con el amor, la identidad, la adicción, la presión social, la salud mental y los traumas familiares. La historia se centra en Rue, una joven con trastorno por consumo de sustancias que lucha por encontrar su lugar en el mundo.

Esta serie puede resultar muy reveladora para entender los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan muchos adolescentes hoy en día. Desde la mirada clínica, permite analizar temas como la ansiedad, la disforia de género, los trastornos de personalidad, la autolesión o la desconexión emocional. Una serie intensa, pero sumamente valiosa para abrir diálogos y tomar conciencia.

Los Soprano

Los Soprano gira en torno a Tony Soprano, un jefe mafioso que empieza a acudir a terapia por ataques de ansiedad. A través de su vida familiar, profesional y sus sesiones con la doctora Melfi, la serie nos adentra en el mundo interno de un hombre emocionalmente reprimido, en constante lucha entre su rol de padre, marido y criminal.

Los Soprano entra en nuestro top de series recomendadas por psicólogas ya que es un ejemplo extraordinario de cómo funciona el proceso terapéutico y de cómo las heridas emocionales no tratadas acaban afectando nuestra conducta, incluso cuando creemos tenerlo todo bajo control. La relación entre Tony y su terapeuta también permite analizar el vínculo terapéutico, la resistencia al cambio y los conflictos intrapsíquicos.

Adolescencia

Adolescencia es una miniserie británica de 2025 que narra la historia de Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de su compañera de clase, Katie Leonard. La serie, compuesta por cuatro episodios, está filmada en plano secuencia, lo que intensifica la tensión y la inmersión del espectador en la narrativa. A medida que se desarrolla la trama, se exploran las circunstancias que llevaron a este trágico evento, incluyendo la dinámica familiar, la influencia de las redes sociales y la cultura de la masculinidad tóxica .

Desde una perspectiva psicológica, Adolescencia ofrece una mirada profunda a los factores que pueden contribuir al comportamiento en jóvenes. La serie destaca cómo la falta de afecto, las comparativas o redes sociales y las carencias emocionales en el entorno familiar pueden dejar a los adolescentes vulnerables a influencias negativas, como la misoginia y la presión social. Además, pone en evidencia la importancia de la intervención temprana y el apoyo psicológico para prevenir tragedias similares .

Mindhunter

Mindhunter se ambienta a finales de los años 70 y principios de los 80, siguiendo a dos agentes del FBI pioneros en el estudio del comportamiento criminal. A través de entrevistas reales con asesinos en serie, buscan entender la mente detrás de los crímenes más atroces y dar forma al perfil psicológico del asesino en serie.

Desde el enfoque psicológico, esta serie es una joya para quienes sienten curiosidad por la psicología forense y la psicopatología. Ofrece una visión sobre cómo se originan los perfiles criminales y cómo ciertos trastornos de personalidad y traumas infantiles pueden influir en el comportamiento delictivo. También pone sobre la mesa la carga emocional del trabajo de los profesionales que estudian la mente criminal.

BoJack Horseman

BoJack Horseman puede parecer, a simple vista, una serie de animación irreverente. Sin embargo, se trata de un retrato complejo y honesto sobre la depresión, la autodestrucción, la fama, la adicción y la búsqueda de redención de un actor venido a menos que no sabe cómo manejar sus emociones.

Esta serie aborda temas como el vacío existencial, el autoengaño, la dependencia emocional o la necesidad de validación externa con una profundidad inusual. Es ideal para quienes buscan explorar el lado oscuro del bienestar mental desde una narrativa cruda, pero con momentos de ternura y reflexión.

Atypical

Atypical sigue a Sam, un adolescente con trastorno del espectro autista, mientras atraviesa los desafíos típicos de la adolescencia: enamorarse, encontrar su vocación y ser independiente. La serie también muestra el impacto que el diagnóstico tiene en la familia, con tramas dedicadas a los padres y la hermana de Sam.

Desde la perspectiva psicológica, Atypical rompe estigmas sobre el TEA (trastorno del espectro autista) y muestra que cada persona es mucho más que una etiqueta clínica. Además, ofrece una visión realista sobre los desafíos emocionales, la empatía, la comunicación y los vínculos familiares en estos contextos.

The Haunting of Hill House

Aunque se presenta como una serie de terror, The Haunting of Hill House es, en realidad, una historia sobre el duelo no resuelto, los traumas infantiles y los vínculos familiares rotos. A través de saltos temporales, narra cómo cinco hermanos lidian con el impacto psicológico de haber vivido en una casa marcada por la tragedia.

Desde una mirada emocional, esta serie demuestra cómo los traumas no resueltos pueden seguir afectando durante toda la vida, distorsionando la percepción, la memoria y las relaciones. También destaca la importancia de afrontar el pasado para sanar.

Mr. Robot

Mr. Robot cuenta la historia de Elliot, un joven programador con ansiedad social y depresión, que trabaja como ingeniero de ciberseguridad de día y hacker justiciero por la noche. La serie aborda su compleja vida interna y las consecuencias de sus acciones dentro y fuera del mundo digital.

Esta serie recomendada por nuestras psicólogas es una obra compleja que permite explorar trastornos como el TLP (trastorno límite de la personalidad), el trastorno disociativo de identidad y la ansiedad generalizada, con una narrativa que mezcla realidad, alucinación y crítica social.

Dahmer

Basada en hechos reales, Dahmer retrata la vida y crímenes de Jeffrey Dahmer, uno de los asesinos en serie más conocidos de la historia estadounidense. La serie se centra no solo en los crímenes, sino también en su infancia, relaciones familiares y la inacción institucional que permitió que continuara durante años.

Psicológicamente, esta serie ofrece una mirada al perfil de un asesino con trastorno antisocial y narcisista, trauma infantil y graves carencias afectivas, mientras cuestiona la responsabilidad del entorno, la justicia y la sociedad en su conjunto.

A dos metros bajo tierra

A dos metros bajo tierra se sitúa en una funeraria familiar, donde cada capítulo comienza con una muerte distinta. A través de los Fisher, una familia marcada por la pérdida y la represión emocional, la serie reflexiona sobre el duelo, el miedo a morir, las relaciones y la autenticidad.

Esta serie es una verdadera obra sobre la vida, la muerte y el crecimiento personal, tocando temas como el duelo patológico, la identidad sexual, la ansiedad existencial y el desarrollo emocional a lo largo del tiempo.

¡BLACK MIRROR!: Mención especial en nuestro top de series de psicología

Aunque no entra en el top 10 como tal, Black Mirror merece una mención especial. Cada episodio es una historia independiente que reflexiona sobre la relación entre tecnología y comportamiento humano. Desde cómo gestionamos nuestra imagen digital, hasta cómo la inteligencia artificial puede alterar nuestras emociones y vínculos.

Esta serie es interesante desde el punto de vista psicológico porque muestra cómo el avance tecnológico puede amplificar la ansiedad, la desconexión emocional y la pérdida del sentido de la realidad. Algunos episodios, como San Junipero o Nosedive, ofrecen una crítica profunda al uso de las redes sociales y el deseo constante de aprobación externa.

A su vez, es una invitación constante a preguntarnos cómo queremos vivir en un mundo donde la tecnología lo invade todo, incluso nuestra salud mental. Un espejo incómodo, pero necesario, para reflexionar sobre el presente y el futuro.

Ver series no solo es una forma de entretenimiento: también puede ser una herramienta para comprendernos mejor. A través de historias conmovedoras, personajes complejos y conflictos emocionales, muchas de estas ficciones nos invitan a mirar hacia dentro, a conectar con nuestras propias vivencias y a abrir conversaciones que a veces evitamos. Cada una de estas series recomendadas por psicólogas aporta una perspectiva única sobre lo que significa ser humano. Te animamos a disfrutarlas no solo con los ojos, sino también con el corazón y la mente abierta.

Sigue aprendiendo:

Relaciones tóxicas en pareja: ¿Cómo identificarlas y salir de ellas?

Bienestar Emocional
17 de septiembre de 2025

Síndrome del espectador sexual: Qué es y cómo afrontarlo

Bienestar Emocional
27 de agosto de 2025

Tengo ansiedad sin motivo: ¿Qué puede estar pasando?

Bienestar Emocional
20 de agosto de 2025

Consejos de psicólogas para dejar de fumar

Bienestar Emocional
6 de agosto de 2025

Cómo disfrutar y desconectar del trabajo durante las vacaciones

Bienestar Emocional
23 de julio de 2025

Estamos aquí para ayudarte

Cuando estés preparada solo tienes que hacernoslo saber

¿Damos el primer paso?

Estamos aquí para escucharte, responder a tus necesidades y proporcionarte el apoyo necesario.